El Numancia en Canarias

íaLa Liga, patronal del fútbol español, pretendía iniciar las pruebas para detectar el Coronavirus en el seno de los equipos, el próximo martes 28, con vistas a la vuelta de los jugadores a los entrenamientos, en los primeros días de mayo. Sin embargo en las últimas horas el ansiado regreso a los entrenamientos se ha pospuesto hasta el 11 de mayo

Los futbolistas están dispuestos a retomar la competición en la liga española pero, primero quieren estar seguros de que no van a correr ningún riesgo y que no van a estar expuestos a un posible contagio de Coronavirus. Los futbolistas tendrán que firmar y dar su consentimiento de que se pueden contagiar, porque no existe el riesgo cero.

Los futbolistas son cautos ante los planes de la patronal

Los futbolistas quieren estar seguros de que no van a correr ningún riesgo y que no van a contagiar, ni ser contagiados. Dirigentes de ​LaLiga han mantenido reuniones para tratar de estructurar un plan para el regreso de esta competencia lo más pronto que sea posible, teniendo entre uno de los pasos la idea de realizar pruebas rápidas de Coronavirus a todos los jugadores de este torneo, medida que habría vetado el Ministerio de Sanidad.

Parece que la mayoría de los vestuarios estaría por la labor de volver a los entrenamientos para, luego, evaluar la situación, y suspenderlos en caso de que apareciera un positivo.

La Asociación de Futbolistas Españoles

La Asociación de Futbolistas Españoles ha remitido dos nuevos escritos, tras los enviados el pasado día 22 de abril, al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y al Consejo Superior de Deportes (CSD). En los mismos, AFE traslada de nuevo la preocupación de los futbolistas de Primera y Segunda División sobre la vuelta a los entrenamientos y a la realización de test, entendiendo que esta decisión debe adoptarla el Gobierno.

AFE rechaza, “en ese sentido de responsabilidad con nuestra sociedad, cualquier tipo de estigmatización cuando el asunto en cuestión afecta a la salud pública, recordando que también están afectados otros campeonatos y competiciones de otras categorías de fútbol, de ambos sexos, de las que no se habla y también están afectadas”.

AFE quiere recalcar que los y las futbolistas han manifestado en las reuniones que han mantenido con este sindicato que, en su opinión, consideran que hay otros colectivos que necesitan más que ellos la realización de test y acceso a demás material sanitario en estos momentos.

Y el sindicato añade, “nuestra asociación subraya en sus escritos que los y las futbolistas están totalmente comprometidos con nuestra sociedad, y por ello plantea una simple pregunta al Ministerio y al CSD: “¿nos pueden decir si están autorizados los clubes para realizar test antes de regresar a la actividad en estos momentos?” Y si es así, “¿nos pueden indicar las autorizaciones a los efectos?”.

Desde AFE se ve absolutamente necesario que, “desde el Gobierno se dé claridad a este tema de los test”.

Dudas éticas y legales sobre los test

Jugadores de varios equipos ya han mostrado su oposición a realizarse las pruebas por motivos éticos, “consideran que no es apropiado someterse a los test del Coronavirus porque escasean para otros sectores que están más en riesgo”.

Las últimas informaciones a las que ha tenido acceso esta redacción, apuntan a que el Ministerio de Sanidad no se permitirá hacer test masivos en la actual situación de crisis sanitaria debido a la pandemia mundial, en principio, “sólo está permitido hacer test bajo prescripción médica y siempre que se ajusten a los criterios establecidos por la autoridad sanitaria competente”, lo que no incluiría a los futbolistas.

Las fechas que maneja LaLiga para la reanudación

La idea es reiniciar la temporada en Primera y Segunda el último fin de semana de mayo, o como muy tarde, el 6 de junio. El nuevo retraso en el comienzo de los entrenamientos, hasta casi mitad de mayo, vuelve a “poner contra las cuerdas” el escenario ideado por la patronal del fútbol.

Quizá las previsiones manejadas son muy optimistas, España permanecerá en confinamiento al menos hasta el 9 de mayo, y este viernes, todavía ha contabilizado 367 víctimas mortales por COVID-19.