Una colilla mal apagada fue la causante del incendio forestal declarado este martes las 13.54 horas en Fornillos de Aliste, perteneciente al término municipal de Fonfría. Los agentes medioambientales y personal técnico han determinado la causa del incendio gracias al estudio científico de las evidencias físicas. El fuego, que se originó en la cuneta derecha en dirección a Zamora de la carretera N-122 a la altura del punto kilométrico 505, llegó a calcinar 2,23 hectáreas de vegetación arbustiva en monte de utilidad pública.
La rápida intervención del operativo desplegado compuesto por cinco agentes medioambientales, dos helicópteros, dos cuadrillas helitransportadas, dos autobombas, una cuadrilla terrestre, el equipo UBA de brigada y autobomba y una máquina buldózer fue fundamental para atajar el fuego y limitar a 2,23 las hectáreas calcinadas. Al lugar del incendio también se desplazó la dotación conveniada entre la Junta de Castilla y León y los Bomberos de la Mancomunidad de Tierras de Aliste.
La Junta de Castilla y León decidió declarar nivel 2 de gravedad del incendio a las 14.21 horas debido a la intensidad del humo en los primeros momentos que imposibilitó la circulación de vehículos, lo que obligó a cortar el tráfico de la carretera nacional N-122. Se procedió, entonces, a la aplicación del Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales. Esta actuación fue fundamental para el rápido y eficiente acceso de los medios desplegados para combatir las llamas y evitar su avance.
Una vez estabilizado el incendio, la Guardia Civil se personó en la carretera afectada para garantizar la circulación de los vehículos de forma segura. Ante ello y al no existir peligro para la población, a las 15.01 horas, se decidió rebajar el incendio a nivel 0. Finalmente, a las 16.45 horas, se dio por estabilizado y controlado una vez asegurado el irregular perímetro y organizando labores de vigilancias nocturnas de cuadrillas y autobombas, que permanecieronen la zona afectada.
Las labores de los agentes medioambientales y técnicos desplegados por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio han permitido determinar por el método científico de las evidencias físicas, que la causa del incendio fue una colilla arrojada con imprudencia a la cuneta. En este mismo momento, la Guardia Civil trabaja para identificar al responsable, que se podría enfrentarse a responsabilidades económicas y penales. La técnica del estudio científico permite reconstruir la evolución de un incendio forestal a través del análisis del comportamiento del fuego hasta determinar su punto de origen para establecer la causa y la posterior identificación del autor, así como conocer las motivaciones que le llevaron a cometer el imprudente acto.
Una nueva negligencia en época de peligro alto de incendios forestales ha supuesto una emergencia forestal. Este incendio se suma al recién acontecido en Robledo, ambos causados por la acción humana, que obliga a la respuesta inmediata de las dotaciones en una zona de denso monte. La Junta de Castilla y León recuerda a la ciudadanía que durante el año está prohibido arrojar fósforos, colillas o cualquier material al suelo en las zonas de monte y en terrenos rústicos.
La multa por arrojar, desde el coche a la vía o sus inmediaciones, una colilla o cualquier tipo de objeto que pueda producir un incendio, es de 500 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir. Con la Reforma de la Ley de Tráfico está infracción pasó de tener un carácter grave a muy grave, lo que supuso el incremento de puntos a retirar, pasando de 4 a 6 puntos
Recuerda seguir la actualidad deportiva en nuestros perfiles de Facebook y Twitter