Samuel Castro junto a Andrés Martínez - Foto: CD Trampolín Arroyo

Samuel Castro es un veterano gimnasta vallisoletano que tras retirarse de la competición quiso seguir ligado a la tarima y a las acrobacias. El propio Samuel habla con nosotros de esa “adicción” a volar que experimentan los deportistas cuando se impulsan desde esas pequeñas camas elásticas y permanecen en el aire durante segundos que se hacen eternos para los boquiabiertos espectadores.

Guillermo Villa, Samuel Castro y la expedición española. Foto: RFEG

Junto a otros entrenadores funda el CD Trampolín Arroyo, actividad que compagina con su papel de seleccionador nacional. Forma parte del cuerpo técnico nacional con Guillermo Villa y en la actualidad ya están preparando su próxima cita en una nueva Copa del Mundo, la última, que se disputará en Tokio a finales de noviembre. El objetivo, conseguir un billete para los próximos Juegos Olímpicos. Allí estará presente Andrés Martínez, del Trampolín Arroyo, un talento innato que se prepara para una cita que quizá le llega demasiado pronto.

En una charla distendida, agradable y enriquecedora, Castro hace balance de la Copa Mundial celebrada en Valladolid, nos cuenta como funciona el complejo sistema de clasificación para los Juegos Olímpicos y como a pesar de las dificultades de logística y recursos, ha conseguido en apenas siete años liderar un equipo de entrenadores que forma, educa e instruye a 98 jóvenes de entre tres y veintiun años.

“La Federación y el Ayuntamiento han invertido en la compra de material”

CastillaYLeónEsDeporte: ¿Cómo compite el Trampolín Arroyo?  
Samuel Castro: Competimos a nivel regional, nacional e internacional y contamos con cuatro gimnastas seleccionados para el equipo nacional para el Mundial de Tokio. En Valladolid hay dos clubes y lo que hacemos con los niños que empiezan a tener nivel son Campeonatos de Castilla y León, de España, alguno en Portugal, Alemania, Holanda… donde compiten por grupos de edades.

CastillaYLeónEsDeporte: Precisamente un gran evento mundial ha tenido lugar en Valladolid recientemente con la Copa del Mundo ¿Cómo valora este torneo? ¿Ha motivado a más niños a practicar trampolín?
Samuel Castro: Siempre que hay un evento como la Copa del Mundo en Valladolid, una de las mejores sedes a nivel de organización, atrae a niños. Desde 2013 no hemos necesitado hacer promoción porque contamos con poco material.

El Ayuntamiento de Arroyo apostó por este deporte pero con el boca a boca cada año hemos ido creciendo y si se apuntan más niños no podemos atenderlos. La Federación y el Ayuntamiento han invertido en la compra de material y nosotros también hemos puesto de nuestro bolsillo.

Ahora mismo no podemos dar calidad de entreno a costa de perder dinero. Hemos pasado del Antonio Garnacho a la Plaza de Toros con el objetivo de tener un menor desgaste a la hora de montar y desmontar. Es un material caro, fabricado y adecuado para transportarse pero que lo ideal es tenerlo fijo. Ahí lo tenemos todos los días montado menos cuando hay algún evento que nos obliga a quitarlo.

CastillayLeónEsDeporte: ¿Es una solución definitiva?
Samuel Castro: “Los gimnastas de élite necesitan entrenar todos los días y si tienen que parar puede frenar su progresión y no se lo pueden permitir. Antes íbamos al Antonio Garnacho pero todavía es una solución provisional.”

CastillaYLeónEsDeporte: ¿Cómo valoras la participación de CD Trampolín Arroyo en la Copa de España?
Samuel Castro: “Muy contentos, quedamos Campeones de España por equipos en la categoría doble mini tramp y terceros en trampolín absoluto. A nivel individual la medalla de Andrés Martínez en Mini Tramp y otras cuatro medallas

Guillermo Martín – Alevín (2º – Trampolín)
Manuel Malo – Junior (2º – Trampolín)
Andres Martínez (1º – MiniTram)
Campeones de España en Doble Mini Tramp y Terceros en Trampolín Absoluto.

Para conseguir estos resultados tuvieron que sumar las tres mejores notas en dos rutinas distintas para acabar con una nota destacada en los Campeonatos de España. En Trampolín participaron 5 gimnastas y en doble mini tramp 4”.

CastillaYLeónEsDeporte: ¿En qué se fijan los jueces para valorar un salto?
Samuel Castro: En la actualidad los jueces hacen deducciones sobre 10 en función de lo mucho que te salgas del centro del trampolín. Una moderna máquina mide el tiempo de vuelo de cada gimnasta durante cada rutina. “El tiempo que ha estado cada gimnasta en el aire”.

Por último la nota de ejecución en el que puntúan la estética, la técnica del salto. Además, cada salto tiene una dificultad baremada que se suma a la nota final. Unas puntuaciones que, no obstante, pueden ser equivocadas y por ello pueden ser reclamables mediante el aporte de la tarjeta de competición y el vídeo grabado.

“Es una sensación parecida a volar” Foto: Samuel Castro

CastillaYLeónEsDeporte: ¿Y vosotros, en los entrenamientos, cómo medís el tiempo de vuelo?
Samuel Castro: “Esa máquina es cara y nos gustaría usarla en los entrenamientos pero existen otras formas de medir con un cronómetro. Desde el primer apoyo se puede estimar con menos precisión pero sin mucha diferencia el tiempo de vuelo.”

CastillaYLeónEsDeporte: ¿Cómo es el entrenamiento, el día a día en CD Trampolín Arroyo?
Samuel Castro: “El entrenamiento consiste en una preparación física de todos los deportistas, una general y una específica, con elasticidad. Hay que trabajar la flexibilidad como deporte ligado a la gimnasia.

Es importante cuidar el físico, se trata de un deporte muy explosivo y cuanto mejor preparados estén los gimnastas menos daño se harán y menos posibilidades tendrán de lesionarse.

Después del calentamiento llega la parte técnica en el aparato con sus diferentes disciplinas, trampolín, doble mini tramp, sincronismo, tumbling. Cuando son niño practican todas, pero cuando se hacen mayores empiezan a especializarse.

CastillaYLeónEsDeporte ¿Cómo funciona el ciclo olímpico? ¿Cómo se compite?
Samuel Castro: “En los próximos meses los gimnastas españoles buscarán en Tokio clasificarse para los Juegos Olímpicos. Los cinco primeros del Mundial, los mejores clasificados en las Copas del Mundo y los campeones continentales se clasifican, siempre sin repetirse. Hasta después del Campeonato de Europa es pronto para saber quien va. Desde el Trampolín Arroyo asumimos que nuestros gimnastas son todavía muy jóvenes para clasificarse pero en España Jorge Martín y Noemí Romero tienen opciones.

“Las mejores gimnastas, las del top 5, son mejores que los chicos del top 20”

CastillaYLeónEsDeporte: ¿Y Andrés, vigente campeón de España?
Samuel Castro: Lo esta haciendo bien, es muy bueno y trabajador pero tendrá que esperar al menos un ciclo olímpico para competir en los Juegos Olímpicos.

CastillaYLeónEsDeporte: ¿Qué se puede aprender de la práctica del trampolín?
Samuel Castro: “Los valores deportivos de la disciplina, el compañerismo entre los gimnastas de diferentes equipos es ejemplar. Una sensación con la que todos soñamos es como volar, la sensación cuando saltan es de volar, algo que todos hemos soñado. Los gimnastas lo valoran mucho, es una como adicción.”

CastillaYLeónEsDeporte: Todavía existen ciertos estigmas en el deporte del trampolín y la gimnasia pero ¿Hay diferencias entre hombres y mujeres?
Samuel Castro: Por lo general las chicas lo hacen más bonito. Los chicos asumen más dificultad y más altura, pero en cuanto a puntos no hay una gran diferencia.

En los últimos años ha subido mucho el nivel y hay gimnastas en el circuito que son mejores que los chicos. La ejecución se multiplica por dos y eso favorece a los que se deciden por ejecución. El centro de gravedad en las mujeres, por lo general, está en la cadera y por ese motivo les cuesta más dificultad. Maduran antes y tienen las ideas claras, más disciplina”.

CastillaYLeónEsDeporte: ¿Qué objetivos se plantea CD Trampolín Arroyo para la siguiente temporada?
Samuel Castro: “Las temporadas en atletismo son anuales, de enero a diciembre. Estamos a punto de terminar y nuestro objetivo ahora mismo es llegar lo mejor posible al Campeonato del Mundo. Después, en enero y febrero, empezar la pretemporada para el siguiente curso.”