La Consejería de Sanidad ha sacado a licitación a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público la redacción del proyecto básico y de ejecución para la construcción del nuevo Centro de Salud de Sotillo de la Adrada que dará servicio a los más de 12.600 habitantes (más la población flotante) de esa zona básica de salud, formada por 17 núcleos urbanos, con una infraestructura más amplia, moderna y accesible. La actuación cuenta con un importe de 296.450 euros.

En concreto, la Consejería de Sanidad saca a licitación la redacción del levantamiento topográfico, proyecto básico y de ejecución, proyectos específicos de instalaciones, estudio de seguridad y salud, proyecto de gestión de residuos, estudio acústico, dirección facultativa, coordinación de seguridad y salud y comunicación ambiental.

La construcción del nuevo Centro de Salud de Sotillo de la Adrada, que tendrá una superficie útil funcional de 2.063 metros cuadrados (a la que habrá que sumar las zonas de circulación y distribución), es una de las actuaciones que se han incorporado al Plan de Inversiones Sociales Prioritarias 2021-2025 de la Junta de Castilla y León, y albergará todos los servicios diagnósticos y terapéuticos necesarios para garantizar la prestación de una asistencia sanitaria de calidad, y que así la población solo tenga que desplazarse a Ávila cuando sea estrictamente necesario.

Según contempla el plan funcional sobre el que habrá que redactar el proyecto de obra (presupuestada en más de 3 millones de euros, montaje y equipamiento aparte), la zona de acceso del centro tendrá 60 m² y contará con seis puestos, recepción y mostrador. En cuanto a la zona de apoyo administrativo, de 135 m², tendrá un despacho general, otro para el coordinador, uno más para el responsable de enfermería, archivo y biblioteca/sala de reuniones.

El área de consultas se ha diseñado sobre un espacio de 590 metros cuadrados, tendrá cuatro para medicina de familia y comunitaria y otras cuatro para enfermería de esa especialidad; dos consultas para pediatría y otras dos para enfermería de esa especialidad; cinco consultas polivalentes; tres salas de técnicas y curas; una sala de procedimientos técnicos; consulta para trabajador social; sala de lactancia y salas de espera.

La zona de analíticas y radiología, que se ubicará en un espacio de 110 m², dispondrá de una sala para extracciones, laboratorio, bloque de radiodiagnóstico y sala de espera.

La unidad de salud bucodental, de 96 m², tendrá una consulta de odontología, gabinete odontológico, sala de compresores, sala de fluoración, almacén y sala de espera.

El plan funcional de Sacyl prevé también una zona de psicoprofilaxis obstétrica (preparación al parto), de 105 m², que contará con consulta de matrona con vestidor y aseo, sala de usos múltiples, almacén específico, vestuario adaptado con aseo y ducha y sala de espera.

En cuanto a la futura unidad de salud mental, se ha previsto un espacio de 60 m² en el que se albergará una consulta médica, otra para enfermería, una sala para terapias de grupo y sala de espera.

El nuevo centro tendrá una zona de rehabilitación de 198 m², en la que se ubicará una consulta médica, otra de fisioterapia, una sala para tratamientos, cuatro boxes, almacén, vestuarios propios y sala de espera.

La unidad de salud pública, con un espacio de 25 m², tendrá un despacho para dos profesionales.

La zona de servicios, con un espacio previsto de 207 m², contará con ocho almacenes (farmacia, limpieza, residuos sanitarios, sucio o material de oficina), así como vestuarios y aseos adaptados para personal, cinco aseos públicos, un aseo especial para pediatría con cambiador, garaje para dos vehículos y zona de instalaciones técnicas.

ATENCIÓN CONTINUADA Y EMERGENCIAS

En cuanto a la zona para atención continuada, de 312 metros cuadrados, se ha planificado por Sacyl con un área de espera, cinco consultas, dos salas polivalentes, una sala para curas, dos almacenes de urgencias, dos aseos públicos, cinco dormitorios con aseo y una sala de estar/cocina.

El área prevista para dar cabida a la unidad de soporte vital básico de emergencias (con funcionamiento autónomo con respecto al centro de salud) contará con 165 m², y se ha previsto que disponga de una zona de estar, cuatro dormitorios, almacén, dos vestuarios y aseos, lavadero para camillas y material pequeño, zona de descontaminación y garaje para ambulancia.

Las 17 localidades a las que dará cobertura esta nueva infraestructura de la Junta de Castilla y León son La Adrada, Casavieja, Casillas, Fresnedilla, Higuera de las Dueñas, Aleguillas, Cañada Real, Navahonda, Navahondilla, Navapark, Pinar del Valle, Prados Morenos, Piedralaves, Santa María del Tiétar, Fuente de la Salud, Sotillo de la Adrada y Las Lastras

Recuerda seguir la actualidad deportiva en nuestros perfiles de Facebook y Twitter