La preocupación económica de los equipos de Castilla y León es importante. En la actual situación, en la que todas las competiciones han sido aplazadas e incluso alguna dada por finalizada. Buena parte de las entidades deportivas de Castilla y León buscan aligerar sus «cargas» económicas, unos han pactado un recorte en las nóminas de sus deportistas y empleados, mientras otros han acudido a la vía de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Los patrocinadores empiezan a sufrir los efectos económicos provocados por el Coronavirus, y algunos ya no pueden hacer frente a los compromisos pactados con sus patrocinados. Esta es la situación de alguno de los equipos de nuestra comunidad autónoma.
San Pablo Burgos
El Presidente del San Pablo en declaraciones a castillayleonesdeporte.com, reconocía las incertidumbres que se ciernen sobre la próxima temporada, entre ellas el tema de la afluencia al Coliseum, y las grandes aglomeraciones de gente, Félix Sancho comentaba, que, “en Italia hablan de que los espectáculos públicos multitudinarios no se permitirán hasta enero 2021, una situación de este tipo en España nos complicaría las cosas. Estamos muy preocupados, esta temporada tenemos claro lo que vamos a perder, lo asumes, pero la máxima preocupación es la incertidumbre de lo que pueda pasar la próxima campaña. El déficit de esta temporada será superior a los 500.000€, “va a ser un déficit fuerte, superior a esa cifra. Habrá que ver si acabamos la competición o no, pero más de eso seguro. Y añadía Félix Sancho, “para nosotros las taquillas poderosas, como la del Real Madrid, que iba a ser día de ayuda al Club, la del Baskonia, son entradas muy buenas, ahí ya tenemos un desfase brutal, a lo que hay que sumar los patrocinadores que ya nos están avisando que no podrán hacer frente a sus compromisos en las actuales circunstancias”.
Ademar
El Ayuntamiento de León ha liberado 140.000 euros del plan de subvenciones para la entidad marista, del plan de subvenciones para ayudar a los clubes de la ciudad.
La crisis sanitaria por la COVID-19 obligó a la entidad a crear un ERTE, desde mediados de marzo. La ayuda del Ayuntamiento de León paliará, en parte, las pérdidas económicas que sufrirá Ademar esta temporada.
La liberación de la subvención anual por parte de la Diputación también se antoja clave en la viabilidad económica del club. La situación, prácticamente para la totalidad de clubes, es dramática en el apartado monetario, por lo que las ayudas recibidas por las subvenciones son indispensables para que el choque no resulte definitivo.
Óbila
El equipo abulense reaccionó con rapidez a la crisis decidió, “resolver los contratos de la primera plantilla a fecha 15 de marzo”.
Cultural Leonesa
La Cultural y Deportiva Leonesa, sus jugadores y su cuerpo técnico, llegaron a un acuerdo para, “rebajar los salarios del primer equipo de la entidad, y afrontar así unidos las dificultades que el actual escenario inflige. Club, plantilla deportiva y técnicos han trabajado en equipo para asumir juntos, desde la solidaridad y la responsabilidad, las potenciales dificultades que esta terrible situación pueda generar a la viabilidad del club”. Desde León se informaba de que, “el acuerdo alcanzado, en ningún caso subsanaría las pérdidas asumidas por la Cultural en caso de que no se pudiera completar la temporada, pero ayudaría en alguna medida a mitigar el impacto”.
Burgos Promesas
El Presidente del Burgos Promesas, Pepe Manzanedo, expresaba su inquietud, “será más preocupante de cara a la próxima temporada, por el tema de la crisis que va a venir. Este año quedan cosas pendientes, pero lo intentaremos solucionar. El problema principal será para la nueva temporada.
Briviesca
El máximo dirigente del Briviesca de Regional se mostraba más tranquilo ante las preguntas de castillayleonesdeporte.com, Diego Dávila aseguraba que, “en el tema económico no hay problema, los jugadores no cobran y no nos afecta la paralización de la competición”.
Aparejadores
En el capítulo económico el «Aparejos» tramitó un ERTE, con la intención de «intentar minimizar los graves problemas económicos que puede generar la suspensión de la competición». Tras esta decisión y a falta de cobrar la subvención del Ayuntamiento de Burgos, la temporada, en el capítulo económico, se puede dar por salvada.
VRAC
El equipo vallisoletano optó por un Experiente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor y con el objetivo de sobreponerse el impacto económico de esta crisis. El expediente afectará a la estructura deportiva, jugadores y técnicos, del club. Según explicaba el equipo en un comunicado, «la directiva del VRAC ha valorado todas las opciones posibles durante los últimos días, hasta llegar a la conclusión de que se trataba de la postura más acertada por el bien de todas las partes y velando por el futuro de la entidad, que ha informado debidamente a todos los afectados y se ha puesto a su disposición para solventar las dudas que surjan al respecto».
Carramimbre
La empresa vinícola está sintiendo especialmente la situación actual, por el cierre de los locales de hostelería y restauración. Esta temporada acaba el contrato de patrocinio, y a estas alturas nada se puede adelantar sobre la próxima campaña. En este caso además de la situación económica habría que añadir la incertidumbre deportiva, al no saberse todavía en qué división acabará jugando el equipo pucelano. En este escenario es además muy probable que el equipo de baloncesto se una a la estructura del Real Valladolid.
Servigest
El equipo burgalés de baloncesto en silla de ruedas, Carlos Alonso, nos decía que, “más o menos lo cuadraremos, vamos a sufrir, aunque ya hay apoyos comprometidos que no van poder hacer frente a sus compromisos. Tendremos menos ingresos de los previstos, habrá que ajustarse”.
Villa de Aranda
A la espera de que se confirme su ascenso a Liga Asobal, el equipo ribereño también hace cuentas. Su Presidente Eusebio Martín, nos decía, “hemos estado revisando un poco gastos, tenemos la experiencia que de ya estuvimos en ASOBAL en su momento. Sí que conocemos las diferencias de gastos que puede haber y creemos que la diferencia no va a ser tanta. Nosotros lo que hemos hecho es ser muy prudentes en el planteamiento de plantilla de cara a la próxima temporada. Y sí que te puedo decir que respecto a lo que tenemos en estos momentos en la 19/20, para nosotros la 20/21, seguramente, va a tener una previsión presupuestaria muchísimo más baja, aun con una plantilla preparada para jugar en ASOBAL”.