Raquel Martínez se ha convertido en una de las deportistas más queridas dentro del circuito de snow a nivel nacional, pero desde hace apenas una semana también se ha hecho un hueco en los corazones de los participantes del Mundial de Snowboard Paralímpico.
La joven leonesa, trabajadora incansable, está «en una nube», que sube y sube estos días, y cuya primera parada de la cita internacional estuvo marcada por el oro logrado en la disciplina de snowboard cross. «Aún no me lo creo», acierta a decir visiblemente emocionada.
La deportista del Club Toba asegura que el metal logrado en la Estación de La Molina «es todavía más especial», porque la ha logrado junto a la vasca Irati idiakez. «Cuando vi que bajaba la primera… Me puse a gritar como una loca… Éramos de oro».
«Ha sido muy especial, porque Irati y yo tenemos una relación muy especial. Llevamos muchos años conviviendo juntas: entrenamos juntas, competíamos en esquí y nos llevamos muy bien. Tenemos una relación muy importante, muy guay… Cuidamos la una de la otra, nos respetamos, y sabemos lo que necesita la una de la otra», detalle Raquel. «Ha sido una pasada ganar la medalla con ella».
Al margen del oro, Raquel también ha participado de forma individual en el Campeonato, en el que de momento asegura que ha cumplido sus objetivos. «Estoy muy satisfecha. Mi descenso en competición fue el mejor que he hecho, y con eso me quedo. A partir de aquí, lo que venga», asegura en relación a una cita que se desarrollará hasta este viernes.
Recuerda seguir la actualidad deportiva en nuestros perfiles de Facebook y Twitter
El Campeonato del Mundo Parasnowboard FIS cuenta con 48 deportistas de 19 países, 31 riders en categoría masculina y 17 en la femenina. A la competición le falta por disputarse la modalidad Dual Banked Slalom (BS), en la que la leonesa espera «seguir cumpliendo».
Al margen de los resultados, la deportista de Fedeacyl y de la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral (FEDPC) destaca «el buen rollo» del snow. «Es lo primero que me sorprendió. En el esquí no es que no lo hubiese… Pero es más serio. Aquí todo es muy cercano, se alegran por ti de forma muy sincera», analiza.