La nadadora burgalesa Marta Fernández en los Juegos Paralímpicos de Tokio. Foto: Comité Paralímpico

Hace un año, la nadadora Marta Fernández Infante, era una desconocida para el gran público, sin embargo una sobresaliente actuación en la Paraolimpiada de Tokio han convertido a la burgalesa, que sufre parálisis cerebral, en un referente en el deporte de Castilla y León. Esfuerzo, tesón, espíritu de superación, hacen de la deportista “de la eterna sonrisa” un ejemplo a seguir.

Hemos hablado con la medallista, minutos antes de iniciar su viaje a Berlín, lugar donde se celebrarán las Series Mundiales de natación del 31 de marzo al 3 de abril. La representación de Castilla y León está compuesta, además de por la burgalesa, por el vallisoletano Luis Huerta, que engrosan el equipo español compuesto por una treintena de deportistas.

Recuerda seguir la actualidad deportiva en nuestros perfiles de Facebook y Twitter

castillayleonesdeporte.com: hace un año eras una desconocida, ahora ya se te exige más ¿cómo lo llevas?

Marta Fernández: quiero seguir con la filosofía de disfrutar. Ir mejorando mis marcas y seguir creciendo.

Tras conseguir el año pasado en Oviedo la marca mínima para participar en Tokio, hasta Sheffield la nadadora no contó con la “Clasificación Internacional” (baremo que cataloga el grado de discapacidad de cada deportista, para que haya igualdad en cada categoría), con lo que no podía competir a nivel internacional.

castillayleonesdeporte.com: a qué se debe esta progresión tan espectacular en prácticamente sólo un año.

Marta Fernández: yo siempre digo que es el resultado de muchos años de trabajo, y del esfuerzo de mi entrenador y mucha gente. Fue determinante la obtener la “Clasificación Internacional” que me abrió la puerta a los europeos de Madeira (Portugal) y a los Juegos Paralímpicos.

castillayleonesdeporte.com: ¿fue decepcionante no poder participar en el Campeonato Mundial de Londres en 2019?

Marta Fernández: hice mínima pero no pude competir por no tener la “Clasificación Internacional”. Fue un palo la verdad, pero confiaba en que llegaría mi momento, y llegó.

Marta Fernández, medalla de plata en los 50 m mariposa S5. Tokyo Aquatics Centre. 27/08/21. Juegos Paralímpicos Tokio 2020. Foto: Israel Gardyn / CPE.

castillayleonesdeporte.com: en Tokio lograste tres medallas, una de cada color, plusmarcas….

Marta Fernández: ir a unos Juegos es el sueño de cualquier deportista… si además consigues medallas… Además no me puedo “quedar” con ninguna de las tres…. La Plata fue ante rivales con menor grado de discapacidad y récord del mundo, el Oro es un Oro Paralímpico, no se puede describir; y el Bronce llegó cuando ya estaba al límite, la más luchada, tras muchos días de competición.

castillayleonesdeporte.com: En estas Series Mundiales, compites en cuatro pruebas ¿notas algo de presión por conseguir buenos resultados?

Marta Fernández: algo de presión existe, pero hay que saber usarla, para seguir mejorando y disfrutando, que no pese de más. Voy con la filosofía de siempre: de disfrutar, luego si llegan los resultados mejor. Pero las medallas no sólo dependen de mi, intentaré mejorar mis marcas y llegar en mi mejor versión.

castillayleonesdeporte.com: ¿tras Berlín cuáles son los próximos objetivos?

Marta Fernández: el Mundial en Portugal, que será mi primer mundial, y con la cabeza puesta en los Juegos de París en 2024, para poder llegar…

castillayleonesdeporte.com: y sin Covid…

Marta Fernández: una de las “espinitas” que me queda de Tokio es que ni mi entrenador, ni mi familia pudieran vivirlo allí conmigo. Ojala en París se puedan desarrollar unos Juegos normales.

Marta fue la abanderada del equipo español en la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de Tokio. Foto: Comité Paralímpico

castillayleonesdeporte.com: ¿cómo es un día normal en la vida de Marta?

Marta Fernández: por las mañanas trabajo en la Delegación del Gobierno en Valladolid, aprobé la oposición, y ahora hace un año que comencé a trabajar. Tengo reducción de jornada para poder compatibilizar mis tareas laborales con los entrenamientos, y las tardes las dedico a entrenar, gimnasio y piscina, también voy al fisioterapeuta, en el agua estoy preparándome dos horas diarias.

castillayleonesdeporte.com: he leído que la vida no la concibes sin meterte en una piscina.

Marta Fernández: dentro del agua me siento libre, no noto tanto el avance de mi enfermedad.

castillayleonesdeporte.com: tras tus gran actuación en Tokio han llegado muchos reconocimientos.

Marta Fernández: estoy muy agradecida por todos los reconocimientos y muestras de cariño que no han parado, es muy ilusionante.

castillayleonesdeporte.com: si me permites…¿qué se siente al tener nombre de piscina? (el Ayuntamiento de Burgos ha denominado Marta Fernández a un complejo de piscinas de la ciudad).

Marta Fernández: es un honor, me hace una ilusión tremenda. Además compartirlo con Purificación Santamarta (atleta paralímpica burgalesa, que ganó 16 medallas en los Juegos Paralímpicos), que da nombre a las pistas de atletismo que se sitúan junto a las piscinas es gratificante.

Dejamos a Marta, este jueves comienza la competición y seguro que con más de una alegría para el deporte de Castilla y León.