El Área de Regeneración Urbana (ARU) Santa Catalina en Aranda de Duero se sitúa en el barrio del mismo nombre delimitado a partir de las calles Pizarro y Avenida de Burgos de la localidad burgalesa. La propuesta de rehabilitación de Santa Catalina está principalmente dirigida a la mejora de viviendas, actuando en fachadas, cubiertas y portales. Además, se mejorará también la accesibilidad, la eficiencia energética, la renovación del espacio público y otras actuaciones como la reparación de humedades o filtraciones del exterior.

El presupuesto total de este proyecto es de 19.812.878 euros, destinando una partida de 17.216.228 euros para rehabilitación y otra de 2.596.650 euros para urbanización. Además, se suman al proyecto 956.000 euros en gastos de gestión, siendo el importe total del desarrollo del ARU Santa Catalina 20.768.878 euros, que estará financiado por el Ministerio de Fomento, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Aranda de Duero y los vecinos del barrio afectado.

La directora general de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, María Pardo Álvarez, la alcaldesa de Aranda de Duero, Raquel González Benito, el subdelegado de Gobierno, Pedro de la Fuente Fernández y el delegado territorial, Roberto Saiz Alonso, han expresado sus valoraciones positivas en la presentación de la Memoria-Programa por el trabajo realizado por el equipo encargado de la redacción de la delimitación y planificación del futuro ARU Santa Catalina en el municipio burgalés, la empresa C. Andrés + LL. Masiá S.L.P. Está previsto que las obras del ARU comiencen a finales de este año o principios de 2022.

Delimitación del ARU

Se trata de un ámbito discontinuo formado por el grupo de viviendas Santa Catalina, un barrio que comenzó a construirse en los años 30 y 40, estructurado a partir de las calles Pizarro y Avenida de Burgos, perpendiculares entre sí, en estas y en la calle Santiago se localiza la mayor parte de la actividad económica. El barrio se localiza frente a la calle Santiago y delimitado por las calles Ponce de León, Fernán González, Pizarro, Colón, Comendador Acuña, Montelatorre y Burgos, hasta llegar de nuevo a la parte trasera de los bloques con frente a la calle Santiago, a la que se añade la manzana conformada por las calles Tenerife, Pedro Sanz Abad y Santa Margarita, con frente al parque del Río Arandilla y finalmente el conjunto de bloques delimitado por las calles Santiago, Antonio Machado, Fernán González y Peñaranda.

El ARU Santa Catalina incluye dos zonas de actuación, con una superficie total de 73.167 metros cuadrados, que afectará a calles, plazas, jardines y un total de 1.075 viviendas con 1.788 habitantes empadronados. Asimismo, el ámbito está integrado por 33 manzanas y 123 parcelas; 117 tienen uso residencial predominante, de las que 53 cuentan con locales destinados a comercio, almacén o garaje en planta baja. Además hay cinco parcelas privadas en edificaciones de una planta destinadas principalmente a locales de almacén, y una parcela de equipamiento público en la que se localiza el Centro Cívico Virgen de las Viñas.

Espacios públicos que se regenerarán

El barrio arandino tiene plazas y pequeñas áreas estanciales, con algunos espacios entre los bloques, que entran dentro del programa ARU. Las principales áreas que se repararán son: las plazas Montehermoso, Obispo Acosta, Diego de Avellaneda, Maestro Nebreda y Calle Arandilla. Además, también se incluirán mejoras en la calle Ortiz de Zárate, la calle de las Palomas, calle Pizarro, los espacios asociados a la avenida de Burgos, las calles Colón y Santiago. Por otra parte, se creará una nueva plaza frente al Centro Cívico.

Fases de la ejecución

Para llevar a cabo el desarrollo de las actuaciones del ARU de Santa Catalina se han previsto seis fases de ejecución, cinco fases de 150 viviendas y la última, con 176 inmuebles, hasta alcanzar la totalidad de las mismas. En la primera fase se dará prioridad a la rehabilitación de viviendas que carecen de ascensor y precisan de mejoras en la eficiencia energética.

Estas actuaciones se llevarán a cabo en las zonas que incluyen la plaza Montehermoso y el espacio frente al Centro Cívico Virgen de las Viñas, donde se creará una plaza enfrente de las instalaciones. Las ejecuciones que se desarrollarán en la primera fase del proyecto afectarán a un total de 150 viviendas y tendrán un coste de 1.890.000 euros. Del total de las subvenciones de esta primera fase, la cuantía aportada por el Ministerio de Fomento y la Junta de Castilla y León asciende al 49,80%; la del Ayuntamiento arandino al 39,92% y la de los particulares del 10,29%.

Recuerda seguir la actualidad deportiva en nuestros perfiles de Facebook y Twitter