Ya se ha iniciado la vacunación de personal sanitario no considerado de primera línea y entre el jueves y el domingo se vacunará a los profesionales de ayuda a domicilio y personal de oficinas de farmacia. Preocupa que los ciudadanos puedan relajarse con las medidas sanitarias en vigor ante las informaciones positivas de la evolución de la tercera ola, cuando en Soria la incidencia acumulada a 7 días es la peor de la Comunidad.

Prácticamente concluida la vacunación completa de los residentes y personal sanitario y sociosanitario de los centros de personas mayores de la provincia, así como de buena parte del personal sanitario de primera línea de lucha frente a la COVID-19, la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria ha iniciado esta semana la vacunación de los denominados grupos 3A y 3B en la ‘Estrategia de vacunación frente a la COVID-19 en España’.

La Estrategia, como indica en su contenido, “ha establecido un orden de vacunación de los grupos de población en función de la disponibilidad de dosis de vacunas. La priorización se ha realizado en función de criterios éticos y de la evidencia científica, dirigiendo la vacunación a las personas más vulnerables y con mayor riesgo de exposición y de transmisión a otras personas”.

La propia ‘Actualización 3’ de la Estrategia profundiza en la definición de los grupos de población en los que utilizar las vacunas disponibles en este momento, Pfizer/BioNTech, Moderna y AstraZeneca, indicando que se emplearán de manera simultánea según los grupos objetivo establecidos. Destaca, además, que la disponibilidad de estas tres vacunas autorizadas hasta el momento es insuficiente para alcanzar en el corto plazo un acceso universal a las mismas.

Hasta la jornada de ayer, las dosis administradas en la provincia de Soria son 9.395, habiendo recibido ya la pauta completa 4.250 personas y 895 la primera dosis.

Vacunación de los grupos 3A y 3B

Desde el pasado lunes, y siguiendo la Estrategia de vacunación en España, en el punto de vacunación del Hospital Santa Bárbara se ha iniciado la vacunación del grupo 3A: personal sanitario no considerado de primera línea, así como personal de odontología, higiene dental y otro personal sanitario que atiende de forma habitual a pacientes sin mascarilla y durante un tiempo superior a 15 minutos.

Además, en la jornada de mañana jueves, en el punto de vacunación del Hospital Virgen del Mirón, se iniciará la vacunación de los menores de 55 años, con la vacuna AstraZeneca, del grupo 3B. Ya se ha realizado la programación de jueves a domingo y se vacunará a personal de oficinas de farmacia (132) y servicios de ayuda a domicilio, tanto de la Diputación Provincial de Soria como del Ayuntamiento de Soria (234 trabajadores).

A partir del lunes se seguirá vacunando al resto de profesionales incluidos en este grupo: servicios de salud pública, servicios de inspección sanitaria, medicina legal y forense, consultas médicas privadas, centros de menores y centros de día o equivalentes, así como estudiantes sanitarios y sociosanitarios que realicen prácticas clínicas; fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, protésicos dentales, logopedas y personal de psicología clínica; así como trabajadores de instituciones penitenciarias.

Por otro lado, el viernes comenzará la segunda dosis de vacunación del personal sanitario de primera línea que fue vacunado con Moderna, siguiendo los protocolos establecidos por esta vacuna.

Grandes dependientes y mayores de 80 años

Simultaneando la actividad con estos grupos, está previsto que esta misma semana comience en la zona rural, en función de la disponibilidad de las dosis de vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna, la vacunación de grandes dependientes no institucionalizados (grado III de dependencia, es decir, con necesidad de intensas medidas de apoyo), incluidos en el grupo 4 de la Estrategia, que en un número reducido ya han sido vacunados en algunas localidades de la provincia aprovechando el traslado para vacunar a residencias de mayores.

Si se diera el caso, por optimizar los recursos desplazados para vacunar a grandes dependientes y de manera ‘oportunista’, se podría iniciar la vacunación de personas del grupo 5, que comprende a ciudadanos de 80 y más años. Lo previsto para estas personas, cuando llegue el momento de su vacunación generalizada, es que sean citados por los médicos de familia correspondientes para que reciban la vacunación en sus centros de salud de referencia.

Extremar las medidas sanitarias

A pesar del intenso trabajo que los profesionales de Sacyl y del Servicio Territorial de Sanidad están realizando en tres pilares básicos en la lucha contra la COVID-19, como son la vacunación, los cribados y los rastreos epidemiológicos para cortar los contagios, desde la Delegación Territorial de la Junta se insiste en la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo con las medidas preventivas de uso obligatorio de la mascarilla, la distancia interpersonal y la higiene de manos, así como aquellas otras de ámbito sectorial definidas en la normativa vigente. No hay que olvidar que todas las provincias de Castilla y León permanecen actualmente en el nivel 4, reforzado, de alerta sanitaria para la contención de la pandemia, con medidas preventivas excepcionales frente a la COVID-19.

La Delegación Territorial recuerda a la ciudadanía, con carácter general, la necesidad de limitar los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable. Pide que no se relajen las medidas ante las informaciones positivas generales de la evolución de la curva en esta tercera ola de la pandemia, pues a pesar de estos datos la presión asistencial sigue siendo preocupante, de manera especial en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En este momento los pacientes positivos a la COVID-19 ingresados en planta son 74 (135 camas habilitadas) y de los 25 puestos disponibles en la UCI 20 están ocupados, 16 por pacientes con esta patología y cuatro por otras.

Los datos de Soria no evolucionan en la misma medida positiva que en el resto de la Comunidad (también lo hizo más tarde en la evolución de crecimiento) y esto debería servir, insiste la Delegación Territorial, para extremar todas las medidas. La provincia suma los peores datos en las tasas de incidencia acumulada a 7 días y solo por detrás de Palencia a 14 días. Mientras que la media en Castilla y León en 14 días es de 419,89 casos por cada 100.000 habitantes esta cifra sube en Soria a 702,04; en siete días la media regional es de 141,67, ascendiendo en Soria a 312,77.

Además, el número reproductivo básico instantáneo (promedio de personas que cada persona contagiada puede llegar a infectar) en Soria es de 0,94, estableciéndose la media de la Comunidad en 0,68.

Todo ello, a pesar del magnífico trabajo de rastreo y seguimiento epidemiológico que están realizando los profesionales en Soria, pues el porcentaje de número de casos diagnosticados con trazabilidad es del 85,82 % (nueva normalidad), el más elevado de la Comunidad, en la que la media se sitúa en 70,92 %.

Recuerda seguir la actualidad deportiva en nuestros perfiles de Facebook y Twitter