El delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, ha presidido en la casa forestal de ‘Pinar de Villa’, en el término municipal de Cuéllar, la Comisión Territorial de Coordinación de Segovia, órgano colegiado que agrupa a todos los jefes de servicio y responsables de unidades administrativas de la Delegación de la Junta de Castilla y León en la provincia.
No es la primera vez que las reuniones de la Comisión se convocan fuera de la sede de la Delegación Territorial y, en esta ocasión, se ha elegido el centro de una comarca forestal que está integrada por los municipios de Cuéllar, Chañe, Frumales, Gomezserracín, Mata de Cuéllar, Olombrada, Perosillo, Remondo, San Cristóbal de Cuéllar, Sanchonuño y Vallelado. Supone una extensión de más de 55.000 hectáreas, de las que 30.000 son terreno forestal, y de esa última superficie, la mitad son montes de utilidad pública que gestiona el Servicio Territorial de Medio Ambiente, en colaboración con las entidades locales propietarias de los mismos, ayuntamientos y Comunidad de Villa y Tierra Antigua de Cuéllar.
En su intervención, el delegado territorial ha explicado el motivo de la elección de este lugar para celebrar el encuentro: “Después de un verano como el que hemos tenido, con los incendios a los que nos hemos enfrentado, he querido que nuestra presencia aquí fuera un pequeño homenaje y un reconocimiento a todos los colectivos que integran el Servicio Territorial de Medio Ambiente. Algunos efectivos de dicho Servicio trabajan aquí. Desde estas instalaciones los agentes medioambientales prestan un servicio público esencial en favor de los ciudadanos”.
Entre los asuntos tratados en la Comisión, José Mazarías ha expuesto algunos de los objetivos del Gobierno regional en la actual legislatura. Como la modernización de los servicios públicos, con importantes inversiones previstas en esta provincia en nuevas y mejores infraestructuras; la cohesión social y territorial, que pone de manifiesto un claro compromiso con el medio rural; y la reforma de las estructuras administrativas, con el Plan de Transformación de las Delegaciones Territoriales que ha puesto en marcha la Junta de Castilla y León.
En relación a este último objetivo, la secretaria territorial de la Delegación, Ana Isabel Fuente, ha tomado la palabra para explicar a los jefes de servicio las principales medidas de este nuevo Plan, que se articulan en torno a seis ejes de actuación: la coordinación entre las Consejerías y las Delegaciones de la Junta en cada una de las provincias; la mejora de las estructuras y la racionalización de los recursos para que las Delegaciones sean más eficientes; la atención al ciudadano y mejora de la calidad de los servicios, reforzando la atención presencial al ciudadano en las oficinas de asistencia en materia de registros; la transparencia y el derecho a la información, trabajando en la divulgación del derecho a la información pública en las Delegaciones Territoriales y ayudando al ciudadano a identificar los canales de acceso a la información; la digitalización, que es clave para mejorar la prestación de los servicios públicos; y el refuerzo de la imagen, abordando la mejora de los espacios y de la accesibilidad.
Compromiso con la mejora del servicio a los ciudadanos
El delegado territorial ha trasladado a los responsables de las distintas unidades y servicios de la Delegación de la Junta de Castilla y León en Segovia su agradecimiento por el esfuerzo diario en el servicio público y la necesidad de continuar trabajando para la consecución de estos objetivos de mejora para lo que son esenciales la colaboración y compromiso de todos los empleados públicos de la Administración autonómica en la provincia.
Mazarías ha presentado al resto de los jefes de Servicio al nuevo gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Luis Gómez de Montes, quien no había tenido oportunidad de participar todavía en esta Comisión desde que tomó posesión de su cargo. El gerente ha intervenido para exponer los principales objetivos en la prestación sanitaria a los ciudadanos de la provincia y las medidas de mejora para alcanzarlos.
Por último, ha tomado la palabra la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Ruth Llorente, que ha dado a conocer los recientes acuerdos adoptados por el Gobierno regional para declarar Bien de Interés Cultural monumentos singulares de esta provincia. Como es el caso del IES ‘Mariano Quintanilla’, cuya declaración se ha aprobado hoy mismo en el Consejo de Gobierno; el Teatro Juan Bravo, el Molino de los Señores y la Casa Palacio de los Ayala Berganza, en Segovia capital; o la Iglesia Parroquial de Trescasas, entre los últimos acuerdos.
Recuerda seguir la actualidad deportiva en nuestros perfiles de Facebook y Twitter