La Comisión Territorial de Mejoras de Ávila ha propuesto el Plan de Mejoras de 2021 por un importe total de 3.006.273,24 euros. Se contempla la inversión de 2.932.884,86 euros en la realización de mejoras específicas en cada uno de los montes catalogados de la provincia. La inversión más cuantiosa (32% del total) será para la conservación de infraestructuras como pistas forestales o cerramientos ganaderos, seguida por la eliminación de restos de aprovechamientos maderables (20%) o por tratamientos silvícolas (14%). También se realizarán otras mejoras como actuaciones de defensa contra incendios forestales (principalmente, mantenimiento de puntos de agua para la extinción de incendios forestales), forestación de zonas rasas, construcción de vías forestales o prevención y combate de plagas forestales, entre otras.
Por ejemplo, se acometerá la reparación de las pistas forestales asfaltadas de los montes de Arenas de San Pedro y Santa Cruz del Valle por valor de 135.000 euros, el tratamiento de restos de corta de madera de las comarcas de Arenas de San Pedro y Mombeltrán (150.000 euros), la conservación de infraestructuras para la defensa contra incendios forestales mediante la mejora de pistas forestales y cortafuegos de las comarcas de Arenas de San Pedro y Mombeltrán (80.000 euros), la ejecución de 4 kilómetros de asfaltado en cuatro pistas forestales (Casavieja, Gavilanes, Piedralaves y Valle de Iruelas, 188.000 euros) y en otras dos pistas forestales en Peguerinos, el tratamiento de restos de corta en 323 hectáreas de las comarcas de El Tiemblo, Piedralaves y Navarredonda de Gredos (300.300 euros), y la construcción de 12 kilómetros de nuevas pistas forestales (Gavilanes, Hoyocasero, Navaluenga y El Tiemblo, 144.000 euros), entre otras actuaciones.
Las mejoras en montes catalogados de utilidad pública se rigen por la Ley de Montes de Castilla y León y por la de ámbito estatal. En ellas, se establece que las entidades públicas titulares de dichos montes destinarán a mejoras el 15% del valor de sus aprovechamientos forestales o de los rendimientos obtenidos por ocupaciones u otras actividades desarrolladas en el monte. Estas cantidades, que por tanto revierten a cada uno de los montes que generan el ingreso, financian el Plan de Mejoras de cada monte y, por agregación, el Plan de Mejoras de la provincia de Ávila.
El 4% de los ingresos en concepto de mejoras se dedica a mejoras de interés forestal general de la provincia y el 1% a gastos de funcionamiento de la propia Comisión, así, en el plan de actuaciones de 2021 se dedicarán 73.388,38 euros a mejoras de interés forestal general de la provincia, como el acondicionamiento y mantenimiento de la red de pistas forestales asfaltadas de los montes catalogados de Utilidad Pública, el acondicionamiento del camino de acceso al vivero de Ávila y actuaciones de mantenimiento de dicho centro y actuaciones de mejora del centro forestal comarcal de “El Berrocal”, en Arenas de San Pedro, entre otras actuaciones.
Por otra parte, la Comisión también ha aprobado las cuentas justificativas de los gastos de 2020, que ascendieron a 1.085.891,75 euros. Las actuaciones más relevantes han sido las destinadas a mantenimiento de pistas forestales, cerramientos ganaderos, puntos de agua y otras infraestructuras en toda la provincia, con una inversión de 473.881 euros, parte de la cual se ha empleado en la reparación de los daños ocasionados a las pistas forestales por la DANA de diciembre de 2019. Mencionar las actuaciones de reparación del asfaltado en 1,1 kilómetros de la pista del “Mediano” en El Herradón de Pinares, el mantenimiento de cerramientos, abrevaderos y pistas forestales de las comarcas de Hoyo de Pinares, Piedrahita y Ávila (37.869,89 euros), el asfaltado de pistas forestales en los montes de Mombeltrán y Santa Cruz del Valle (96.000 euros), la reparación y mejora de depósitos de agua para la defensa contra incendios forestales en las comarcas de Arenas de San Pedro y Mombeltrán (40.000 euros), la reparación de la pista forestal de “El Sidrillo”, en Villarejo del Valle (13.915 euros), la reparación de 1 kilómetro de la pista asfaltada de Piedralaves (47.056,36 euros), y diversas labores de reparación y mantenimiento del centro forestal de “El Berrocal” (22.185,02 euros)
El tratamiento mediante trituración de los restos de las cortas de los aprovechamientos maderables, que es el segundo capítulo más cuantioso, ha ascendido a 277.800,55 euros. Esta tarea se extiende a todos los montes de la provincia con aprovechamientos maderables y es fundamental para evitar plagas forestales, mantener una buena transitabilidad por el interior de los montes, preservar el aprovechamiento de pastos y, sobre todo, eliminar el combustible que podría propagar incendios forestales ya que la trituración de los restos genera unas astillas que se pudren rápidamente y se incorporan al suelo.
En cuanto a las repoblaciones, la inversión ha ascendido a 54.197,74 euros, destacando las 4 hectáreas de preparación del terreno, plantación y colocación de sombreadores para la ayuda a la regeneración de los tramos de corta en la comarca de Arévalo (6.081,41 euros), la repoblación de 10,5 hectáreas en Navarredonda de Gredos (27.951 euros) y la de 8 hectáreas en San Juan de la Nava (reposición de marras de una repoblación de 2020 de una zona quemada en 2019, 7.845,46 euros).
Otras inversiones destacables son los tratamientos silvícolas (73.537,38 euros), consistentes principalmente en los desbroces preventivos contra incendios forestales del matorral heliófilo invasor y en los clareos y podas del arbolado joven (incluyendo siempre la trituración de los restos generados) y también las operaciones facultativas necesarias para determinar los aprovechamientos (señalamientos y demarcaciones de madera a cortar y controles y mediciones de la madera cortada, 27.488,80 euros), entre otras muchas actuaciones. Además, estas inversiones contribuyen a la creación de empleo y a la fijación de la población rural de la provincia.