
Hablamos con Íñigo Eguiluz, Diego López y Gonzalo Mahamud, procedentes del Club de Esgrima burgalés Saesbu Tecrima, seleccionados para representar a España en el Campeonato Mundial de Esgrima que se celebrará del 6 al 14 de abril.
CASTILLAYLEÓNESDEPORTE.COM:¿Qué responsabilidad supone representar a tu país en un campeonato mundial?
IÑIGO: Me siento feliz, contento, te da muchos ánimos en las competiciones saber que tienes posibilidades porque no todos van al campeonato del mundo.
DIEGO: Es un privilegio, ser escogido entre los tres mejores de tu país y poder representarlo. Además es la primera vez que voy a un campeonato del mundo. Tampoco estoy muy nervioso, porque ya he tenido una primera toma de contacto con el campeonato de Europa y algo preparado voy.
GONZALO: Es una responsabilidad muy grande la verdad, porque siempre hay que dejar el listón alto, tanto en España con el club como representar a España con la selección.
CASTILLAYLEÓNESDEPORTE.COM: ¿Cómo ves el nivel de exigencia del campeonato de Europa al campeonato del mundo?
DIEGO: Según me han dicho y según intuyo es más duro el campeonato de Europa que el del mundo porque la esgrima es un deporte más común en Europa, igual no tanto en España pero en Europa sí. Y Europa tiene más nivel que otros países como pueden ser por ejemplo Brasil o algunos países africanos. Aunque sí que es verdad que están invirtiendo mucho en Asia y eso creo que se notará.
CASTILLAYLEÓNESDEPORTE.COM: En el pasado campeonato de Europa quedaste en la posición sesenta ¿Estás dispuesto a superar esa plaza?
GONZALO: Yo creo que sí porque ya se han ido los nervios de la primera competición importante. Pero sí, yo creo que voy a superar ese resultado.
CASTILLAYLEÓNESDEPORTE.COM: En este deporte hay que ir pasando cuadros ¿Cómo es el nivel de dificultad cada vez que superas un cuadro?
GONZALO: Cada vez hay una ronda de poules primero, en las que luchas todos contra todos, y suele haber siempre entre uno o dos buenos. Y a partir de ahí ya la clasificación, según el número con el que vayas de serie, los cruces pueden ser más fáciles o más difíciles, y ya cuando llegas a la final los cruces son mas complicados. En la final estarán los mejores de cada asalto.
CASTILLAYLEÓNESDEPORTE.COM: ¿Estás ante el mayor reto de tu carrera como tirador?
IÑIGO: Si, es lo más de mi categoría que puedo aspirar. Ya fui al europeo, y ahora el mundial es lo máximo.
DIEGO: No me he planteado este campeonato del mundo como un reto, si que tenía el objetivo de clasificarme pero no me he impuesto ningún reto ni objetivo específico. Iré a hacerlo lo mejor que pueda y ya está.
GONZALO: No lo considero el mayor reto, de mi carrera actual sí, pero creo que tengo retos todavía más importantes.
CASTILLAYLEÓNESDEPORTE.COM: ¿Cómo es vuestra rutina normal de entrenamiento?
IÑIGO: Todos los días que podemos venimos a entrenar, hacemos una hora o tres cuartos de hora de físico y luego ya la parte técnica de esgrima.
DIEGO: Suelo entrenar tres o cuatro días a la semana, generalmente dos horas. Solemos hacer una hora de físico, saltos, ejercicios de fuerza y resistencia y después una hora de asaltos y combates, y táctica.
GONZALO: Ahora entreno en competiciones, mañana y tarde, en las que le dedico unas dos horas y media por la mañana. Y después del colegio otras dos o tres horas dependiendo de la sesión.
CASTILLAYLEÓNESDEPORTE.COM: ¿Va a cambiar en algo vuestra rutina de entrenamiento en este mes que os queda antes de viajar a Polonia?
IÑIGO: La verdad no lo se, porque los siguientes fines de semana también tenemos competiciones nacionales y no creo que cambien mucho. La parte física igual no tan dura, y la parte táctica y técnica igual son más intensas.
DIEGO: Siempre se intenta cuadrar los entrenamientos para que sea más físico y ganar más tono y resistencia física cuando no tenemos competiciones. Los últimos tres o cuatro días será cuando hagamos más técnica y táctica y una preparación más tranquila físicamente.
GONZALO: No se si va a haber una concentración previa al mundial, con todos los que vamos a ir, ahora mismo no sé con precisión.
Es muy DIFÍCIL dedicarte exclusivamente a la esgrima porque es UN DEPORTE minoritario, no tiene las mismas ayudas que el baloncesto o el fútbol.
CASTILLAYLEÓNESDEPORTE.COM: ¿Es difícil compaginar los entrenamientos, las competiciones, los viajes con los estudios, los amigos…?
IÑIGO: Cuesta, pero al final quieras o no, te tienes que adaptar, porque no puedes dejar los estudios de lado. Al final el deporte es muy difícil que te dé de comer y vas a necesitar tener unos estudios para tener tu trabajo, y ya una vez que tengas tu trabajo ya lo podrás compaginar, pero son importantes los estudios.
DIEGO: Difícil depende de cada uno, sí que es verdad que tienes que exigirte mucho más, bastante más que el resto de la gente y solemos tener dificultades, sobre todo las semanas de exámenes, porque si te coinciden con alguna competición tienes muy poco tiempo para estudiar. El tiempo no solo te lo quita la competición, también te lo quitan las horas de entrenamiento.
GONZALO: Sí, ahora se me ha hecho muy difícil porque he viajado mucho y estoy cursando bachillerato, y me ha sido complicado organizarme bien.
CASTILLAYLEÓNESDEPORTE.COM: ¿Te gustaría seguir dedicándote a ello en un futuro, ser entrenador…?
IÑIGO: Sí, pero es muy difícil dedicarte exclusivamente a la esgrima porque es un deporte minoritario, no tiene las mismas ayudas que el baloncesto o el fútbol.
DIEGO: Yo en el deporte sí que me veo trabajando, ya tanto en la esgrima no lo se, así que tampoco tengo mucha idea. Pero tampoco me disgustaría ser entrenador.
GONZALO: Sí, no estaría mal seguir en relación con la esgrima. Es el deporte que más me llena.
CASTILLAYLEÓNESDEPORTE.COM: ¿Cómo empezaste a practicar esgrima?
IÑIGO: Vinieron a mi colegio, y el primer año lo quería dejar. No me gustaba nada. Pero poco a poco me fue gustando más, y ya me quedé el segundo año y empecé a entrenar y entrenar. Ya luego cuando vas a las competiciones y vas pasando rondas, te das cuenta de que al fin y al cabo tienes posibilidades. Entonces aumentas las horas de entrenamiento y luego ya mejoras poco a poco.
DIEGO: Mi entrenador Carlos Zayas vino a dar una exhibición a mi colegio y es así como conocí la esgrima. Luego me apunté a las escuelas municipales.
GONZALO: Yo siempre jugaba en casa con las espadas de pequeño y veía películas de mosqueteros. Me apuntó mi padre a los 4 años en el Plantío a hacer esgrima, porque había espadas. A partir de ahí ya no lo dejé nunca, salvo por lesiones nunca lo he dejado.
CASTILLAYLEÓNESDEPORTE.COM: ¿Tienes algún tirador de referencia?
IÑIGO: Sí, ahora mismo a nivel nacional Yulen Pereira. Pero no me fijo en ver cómo lo hacen otros para hacerlo yo. A mi lo que me enseña mi maestro lo voy practicando y luego ya lo ejecuto en las competiciones. Al final eso es lo que me da los puntos.
DIEGO: Tengo varios. Un ucraniano, que me gusta mucho como tira pero la verdad es que me fijo en lo mejor de cada uno.
GONZALO: Tengo muchos, pero sobre todo me fijo en la esgrima italiana. No tengo un tirador de referencia, es más bien una escuela. Y es que en la escuela italiana son muy parecidos a mí en la forma de tirar.
CASTILLAYLEÓNESDEPORTE.COM: Para terminar ¿Cuáles son tus sensaciones antes de viajar a Polonia?
IÑIGO: Ahora mismo no me veo nervioso por ello, pero fijo que las semanas anteriores lo estaré. Y el día anterior me pondré mucho mas.
DIEGO: Por ahora no estoy nervioso, pensar que tengo que dar el cien por cien y estoy bastante tranquilo la verdad. El objetivo era clasificarme para el mundial y lo he conseguido.
GONZALO: He conseguido poco a poco ir bajando los nervios, y voy motivado, concentrado y con ganas de mejorar el resultado.