Miguel Cuadrado es uno de los máximos representantes de la camada de grandes boxeadores que han despertado en Valladolid en los últimos años. Incluido en las listas de la Selección Nacional, compite de manera internacional bajo la bandera de España con el objetivo de poder defender sus colores en los próximos Juegos Olímpicos.
Estudiante de Ingeniería Mecánica, Cuadrado ha completado uno de sus mejores temporadas sobre el cuadrilátero con hasta cuatro KOs y un buen puesto en los Juegos Europeos. Su único lunar, la eliminación en primera ronda en unos Mundiales a los que acudía con muchas ganas de llegar lejos.
Cuadrado nos atiende desde Bielorrusia, donde el combinado español ha competido la semana pasada y donde prepara su participación en la Copa Presidente, donde se enfrentará a los mejores boxeadores de España que buscan entrar en la dinámica de la selección nacional.
CastillaYLeónEsDeporte: ¿Cómo fueron tus inicios? ¿Hacías otro deporte?
Miguel Cuadrado: Mi madre quería que hiciera deporte. De pequeño hice baloncesto, natación, kárate pero siempre los dejaba, no me acababan de convencer. Un día vi un anuncio de boxeo y me llamó la atención, al final los deportes de contacto son llamativos.
Se lo dije y de primeras no quería, lo normal. Después de darla la tabarra unos días me dejó y hasta ahora. Siempre con Domingos Rodríguez en el Gimnasio Sport Fitness para el Club Boxeo Valladolid.
CastillaYLeónEsDeporte: ¿Cuántos clubs hay en Valladolid o Castilla y León?
Miguel Cuadrado: En Valladolid hay varios y también en Laguna. Cada vez va a más, el público le gusta y se lo pasa bien en las veladas.
“Perder en el Mundial en primera ronda fue muy duro, teníamos muchas expectativas”
CastillaYLeónEsDeporte: ¿En qué peso? ¿Siempre en el mismo?
Miguel Cuadrado: Siempre he competido en 75kg, con 17 ya competía ahora cuesta más dar el peso. Hay que tener cuidado con la alimentación para no pasarse del peso y no tener que pegarte unas palizas los días antes del pesaje porque luego te pasa factura.
CastillaYLeónEsDeporte: ¿Recuerdas cuál fue tu mejor combate?
Miguel Cuadrado: En los Juegos Europeos de este año, en segunda ronda, cuando gané al húngaro Zoltan Harcsa, que era dos veces olímpico. Fue a los puntos, en una decisión dividida encima pero estuvo muy bien.
CastillaYLeónEsDeporte: ¿Y el momento más duro?
Miguel Cuadrado: El momento más duro cuando perdí en primera ronda en este Mundial, venía muy motivado y tenía muchas expectativas. Tuve un mal día y perdí en primera ronda, en mi opinión era superior. He analizado lo que me pasó, he visto los fallos y los estoy mejorando.
CastillaYLeónEsDeporte: ¿Qué objetivos tienes para este final de año? ¿Y para 2020?
Miguel Cuadrado: Clasificar para las Olimpiadas, tengo que darlo todo en el Clasificatorio Europeo en marzo y el Clasificatorio Mundial en mayo. El objetivo es clasificar a toda costa. Para conseguirlo estoy trabajando muchísimo y creo que estoy bastante capacitado.
Ahora mismo si repito los resultados de este año estaría dentro. Antes solo pasaban ocho por peso, ahora lo han readaptado y pasan seis en Europa y otros cuatro en el PreOlímpico Mundial.
CastillaYLeónEsDeporte: Campeón de clubes con Valladolid pero eliminado en primera ronda en el Mundial y ahora oro en Lituania y derrota en Bielorrusia ¿Qué balance haces del 2019?
Miguel Cuadrado: Puede que haya sido mi mejor año, ha sido mi quinto año en el Campeonato de Europa. Conseguí pleno de victorias en el Campeonato de España y la medalla de Lituania, que veníamos del palo en el Mundial.
Además este año gané los cuatro combates antes del límite (por KO), no lo conseguía desde 2009. El año pasado gané tres antes del límite.
CastillaYLeónEsDeporte: ¿Cuántos combates disputas a lo largo del año?
Miguel Cuadrado: Veinte, treinta combates al año, depende de los resultados. Organizas y planificas los entrenamientos enfocados a un objetivo, un Campeonato de Europa, siempre hay dos o tres torneos grandes cada temporada.
El resto te sirven de preparación, para ver tus sensaciones, tus fallos, prepararte mejor y coger ritmo.

CastillaYLeónEsDeporte: ¿Cómo es tu rutina de entrenamientos? ¿Qué importancia le das a la nutrición?
Miguel Cuadrado: Por las mañanas hacemos físico, hasta diez sesiones a la semana. Doblamos tres días y los domingos descansamos. Solemos hacer de todo, carrera larga, series y dos días a la semana pesas. Por la tarde hacemos más técnica, boxeo en el ring.
Respecto a la nutrición es básica, le damos mucha importancia. Ya no solo para conseguir un buen rendimiento pero en los deportes de contacto tienes que dar un peso y es muy importante porque tienes que dar 75,00, no te puedes pasar ni un gramo.
“Estaré ligado al boxeo pero no me veo como entrenador”
CastillaYLeónEsDeporte: ¿Quiénes son tus referentes? ¿Tus ídolos?
Miguel Cuadrado: Uno de mis boxeadores favoritos es Guillermo Rigondeaux, púgil cubano, dos veces olímpico.
CastillaYLeónEsDeporte: ¿A qué dedicas el tiempo libre?
Miguel Cuadrado: Aprovecho para estudiar Ingeniería Mecánica en la UNED. Voy poco a poco, porque no tengo mucho tiempo, pero me está gustando.
CastillaYLeónEsDeporte: ¿Te ves en el futuro como entrenador?
Miguel Cuadrado: No me veo como entrenador, quien sabe, pero no me veo, yo creo que estaré ligado al boxeo el tiempo que dure mi etapa deportiva, hasta el día que deje de competir.
CastillaYLeónEsDeporte: ¿Cómo financias las expediciones?
Miguel Cuadrado: Gracias a la Federación Española, los boxeadores de la selección reciben becas, fondos para comidas, material, los estudios. Te las dan gracias a unos resultados, hay que ser seleccionado para recibir estas becas, hay que dar la talla, porque hay mucha gente que quiere tu puesto.