La Fundación Patrimonio Natural, vinculada al programa Parques Naturales de Castilla y León, ha organizado durante este verano un voluntariado en los Centros de Recuperaciones de Animales Silvestres (CRAS) de Burgos y Valladolid. Durante los meses de julio y agosto, el centro burgalés, situado en Albillos, ha recibido la ayuda de tres participantes con una estancia de 15 días cada uno.
Entre las funciones que han tenido en el CRAS, los voluntarios se han encargado de apoyar en las labores de limpieza y acondicionamiento de las instalaciones y asistencia a los servicios veterinarios. Otras tareas que han desempeñado han sido: la preparación de dietas y alimentación de los animales, así como archivar la documentación y la asistencia en la realización de necropsias.
Durante el programa, los cooperantes del CRAS de Albillos en 2021 cumplían un horario de 8.30 a 14 horas, y se desplazaban hasta el centro en coche particular, ya que no existe un transporte público hasta dicho lugar. Sus edades estaban comprendidas entre los 20 y los 45 años, y los tres participantes procedían de la provincia de Burgos, aunque ninguno tenía experiencia previa como voluntario.
Para ser colaborador en el CRAS de Albillos, los participantes debían tener mínimo 18 años y una clara motivación por la recuperación de la fauna silvestre autóctona e interés por el medio natural. Además, todos deben tener capacidad para trabajar en equipo y cumplir con las medidas sanitarias establecidas. Ser voluntario en un centro de recuperación de animales silvestres puede ser una experiencia única para todos aquellos amantes de la fauna burgalesa y castellanoleonesa.
Campaña de verano en el CRAS de Albillos
Cada temporada es distinta en el centro de recuperación burgalés. Los ejemplares que entran y son cuidados por los veterinarios varían; así como los que terminan recuperándose y sus especies. Durante el verano de 2021, han sido 515 animales vivos los que han entrado en las dependencias del CRAS de Albillos. De ellos, 152 se han recuperado completamente. Entre los ejemplares que han ingresado en el centro, las especies más repetidas han sido: vencejos, aviones, lechuzas, cigüeñas, gorriones, cernícalos vulgares y primillas, autillos, urracas, cárabos, mochuelos, ratoneros, milanos negros, aguiluchos cenizos y laguneros, azores, gavilanes y pitos reales, entre otros.
Primer año de voluntariado en Burgos
El programa de voluntariado en los CRAS de Castilla y León comenzó en 2020 en Valladolid. Tras el éxito de su edición piloto, este año la Fundación Patrimonio Natural decidió ampliar esta oportunidad a otro centro de la comunidad, para que algunos castellanoleoneses pudieran colaborar en el Centro de Recuperación de Burgos, situado en la localidad de Albillos.
El programa se ha llevado a cabo durante los meses de verano, en Burgos entre el 12 de julio y el 31 de agosto, coincidiendo con la época de mayor ingreso de pollos huérfanos, siendo su cuidado una de las tareas principales del voluntario. Desde la Fundación destacan los voluntariados ambientales en los CRAS por adecuarse a la demanda social que busca la realización de actividades de mejora del hábitat y el cuidado de las especies de animales silvestres en Castilla y León.
Recuerda seguir la actualidad deportiva en nuestros perfiles de Facebook y Twitter