El Aula Alimentos Valladolid ha realizado fichajes importantes de cara al debut en Europa
El club vallisoletano ha vuelto a superarse esta temporada. Las chicas de Pajarillos lograban otro hito al meterse en la primera final de su historia. Bera Bera impedía a las pucelanas alcanzar la gloria en la Copa de la Reina, pero el premio ya estaba asegurado: el Aula Alimentos Valladolid jugaría Europa la próxima campaña.
Las numerosas bajas a lo largo del curso han impedido a las castellano y leonesas alcanzar posiciones más altas en la Liga Guerreras Iberdrola. Especialmente dolorosas fueron las ausencias de Eli Cesáreo y María Prieto O´Mullony. La pivote y la lateral se habían convertido por méritos propios en las jugadoras más diferenciales del plantel, por lo que sus lesiones eran tremendamente difíciles de paliar.
Precisamente, ambas abandonan el Aula este verano con destino al Super Amara Bera Bera. Actualmente, se antoja imposible que las nuestras puedan competir económicamente contra clubs como el donostiarra. Otras que abandonan la disciplina vallisoletana son: Melina Cozzi, Cecilia Cossio, Elena Talavera y Mónica Gutiérrez.
Futuro
Tras conocer la marcha de varias jugadoras y la posibilidad de competir en Europa, la directiva comenzó a trabajar para dar a Miguel Ángel Peñas la mejor plantilla posible. Así llegó la primera oportunidad de mercado: Agustina López.
La uruguaya rescindía su contrato con Málaga y se enrolaba en el proyecto del Aula Alimentos Valladolid. Seguía sus pasos Iara Grosso, compañera en el Rincón Fertilidad y en la selección de Uruguay.
Elba Álvarez y Sara Molés también aceptaban teñir su futuro de blanquiazul. La zamorana llega tras ser el buque insignia en una generación de oro para Zamora. Por su parte, Sara viene del Handol Sant Vicenç para reforzar el flanco derecho.
Yunis Camejo ponía la guinda al pastel. La internacional cubana procede del Bera Bera con la difícil misión de suplir a Eli Cesáreo.
Puesto a puesto
Portería
Lulu Guerra: La canaria es un seguro de vida bajo los palos, ha realizado actuaciones extraordinarias con las que se ha ganado el cariño del público, que entona el “Lulu – Lulu” cada vez que la portera espolea a las suyas con sus intervenciones. El hecho de competir en Europa puede abrirle de forma definitiva las puertas de la selección española, con la que ya ha participado en diferentes convocatorias.
Carmen Sanz: La joven arquera ha demostrado que tiene condiciones de sobra para la categoría. ‘Menchu’ ya ha realizado partidos notables y tan solo tiene veinte años… el futuro está asegurado. La competición europea le permitirá disputar más minutos.
Extremo izquierdo
Ángela Nieto: Internacional en categorías inferiores, se ha convertido en imprescindible para el míster. Ángela brilla en la definición, pero además añade solidez defensiva tanto en el poste como en el dos. Su compromiso está fuera de toda duda, este año jugó varios encuentros con molestias.
Joana Bolling: La argentina destaca por su polivalencia. Internacional con su país, Joana alterna las posiciones de extremo y lateral, aunque todo hace indicar que este año jugará más en la esquina del 40×20. Para la nueva temporada será fundamental gracias a su rapidez e intensidad, que se acopla perfectamente al ‘estilo Aula’.
Lateral izquierdo
Agustina López: Llega para ser imprescindible. Agustina aporta altura y tiro exterior, dos características diferenciales en el balonmano femenino actual. La uruguaya es capaz de jugar en las tres posiciones de la primera línea, pero donde más aporta es en el lateral izquierdo gracias a su lanzamiento. En defensa será clave en el poste.
Elena Cuadrado: La jugadora ha crecido de forma exponencial en las dos temporadas que ha disputado en la Liga Guerreras Iberdrola. Elena es un ‘todoterreno’ que se adapta a cualquier circunstancia y posición. Disparo, finta, penetración… si sigue con su proyección, terminará en la absoluta. De momento está en el radar de Carlos Viver gracias al ‘Objetivo 2021’.
Elba Álvarez: La internacional junior llega con la batuta de referencia en Zamora. Pese a haber finalizado su etapa juvenil este año, Elba ya sabe lo que es jugar en senior. Es más, lleva dos años quedándose a las puertas del ascenso a Plata con el club de su vida. Tendrá que trabajar mucho para ponerse al nivel de la Liga Guerreras Iberdrola, pero tiene características de jugadora top.
Central
Teresa Álvarez: No necesita presentación. ‘Tere’ es el cerebro del equipo. La capitana siempre sabe lo que necesitan sus compañeras. Suple su falta de corpulencia con una visión táctica de diez. Europa disfrutará de su magia.
Beatriz Puertas: Pese a no haber disputados las últimas jornadas por lesión, la granadína firmó un año de sobresaliente. Puertas nunca se esconde, es una guerrillera con unas condiciones técnicas brillantes. Este año, si las lesiones lo permiten, no se verá obligada a desgastarse en otra posición que no sea la del central.
Lateral derecho
Iara Grosso: La internacional por Uruguay viene de Málaga para suplir a María Prieto, tarea nada sencilla a tenor del nivel mostrado por ‘Omu’. Iara destaca por su lanzamiento exterior, y tiene el aval de los 41 goles logrados en la pasada campaña. Grosso también será fundamental en defensa, gracias, en gran parte, a sus 180 cm de altura.
Sara Molés: Internacional juvenil, Sara arriba tras anotar 131 goles en 26 partidos con el Handbol Sant Vicenç. La catalana tiene en el ‘debe’ mejorar en la faceta defensiva. Molés reforzará el lateral y el extremo.
Extremo derecho
Ana María Viloria: La extremo se ha convertido en un seguro de vida para Miguel Ángel Peñas. Infalible desde el puesto, aporta madurez y calidad. Afrontará su undécima temporada en el club.
María González Niño: Made in Aula. La zurda ha dado un paso al frente para ser imprescindible. A su lucha y entrega, añade calidad en el disparo y salida en el contraataque.
Pivote
Cristina Cifuentes: Alma Mater. La pivote siempre está. Da igual lo que se necesite, Cifuentes lleva el escudo del Aula por toda España y no solo eso, sino también sus valores. Sacrificio y entrega, la 17 se ha convertido en ‘multiusos’. Es capaz de jugar en cualquier posición de la primera línea; defender en el dos o en el poste; salir a la contra…
Yunis Camejo: La cubana procede de Bera Bera con ganas de revancha. En la 2018/2019 apenas entró en los planes del técnico donostiarra, pero Yunis afronta una nueva etapa. Su imponente físico marca la diferencia en defensa pero, además, permite a las nuestras buscar su altura cuando la defensa esté muy cerrada. Complemento idóneo para Cifuentes.
Alberto Pérez Sacho @APSachoRelacionado