La Biblioteca Pública de Burgos, que forma parte de la red de centros que gestiona la Junta de Castila y León en toda la comunidad, tiene programadas para el mes de mayo varias actividades para todos los públicos y con medidas de prevención de la COVID-19 garantizadas. Las actividades llevadas a cabo en la sala polivalente tendrán entrada libre hasta completar aforo y, como novedad, el uso de la mascarilla ya no será obligatorio en todos los eventos. Además, algunas de las actividades organizadas requieren inscripción previa y otras podrán seguirse vía streaming.

El mes de actividades del centro cultural comienza este jueves 5 de mayo con el recital poético musicalizado ‘Polvo y viento’ de la mano de Brama Teatro, que tendrá lugar en la sala polivalente a las 19.00 horas y dirigido a un público adulto. A continuación, el viernes 6 con ‘Manipulación’ de Margarito y su actuación de títeres de mesa a las 18.30 horas para mayores de 6 años.

Variedad de talleres para todos los gustos

Para los principiantes en el mundo de los juegos de mesa, los días 9 y 16 de mayo, Ricardo Serrano Santamaría impartirá un taller de iniciación al ajedrez para jóvenes. Este mismo taller se llevará a cabo los días 11 y 18 esta vez para adultos. Ambos cursos con limitación de aforo serán a las 19.00 horas.

 ‘Nanotecnologías’ es el taller que impartirá Barbara de Aymerich el martes 10 de mayo para niños de 6 a 12 años y cuya inscripción se abrirá a partir del 3 de mayo en la sala infantil de la biblioteca.

Por otro lado, Daniel Duque impartirá el taller ‘creación de personajes’ el jueves 12 donde los jóvenes de la casa aprenderán a ilustrar utilizando formas geométricas para crear personajes.

Los sábados 14 y 28, la compañía Proala, impartirá los cuentacuentos y talleres ‘La planta carnívora y su amigos el carnicero’ y ‘El murcipájaro’, respectivamente, para niños de 3 a 5 años.

Otro de los cuentacuentos que se llevará a cabo en la bebeteca del centro el día 28 a las 12.00 horas es ‘Las brujas’ de Roald Dahl, con el objetivo de fomentar el interés por la lectura a través de la música y el buen humor.

Un día antes, el 27 de mayo, ACNIL organiza el taller de juegos de mesa para un público de 10 a 16 años al que entretener pasando un buen rato con diferentes juegos tradicionales de mesa.

Biblioteca sonora y cinéfila

‘Mamá, quiero ser artista’ es el título que la compañía Garrapete ha puesto a la obra de teatro que tendrá lugar el viernes 13 a las 19.00 horas en la sala polivalente y que será retrasmitida en streaming.

De la mano de David Pérez Duo, acompañado por Érica Hernández, los adultos podrán disfrutar del concierto ‘El quicio de la mancebía’ el sábado 21 a las 22.00 horas en la sala polivalente.

Los más cinéfilos tienen la oportunidad de disfrutar del ciclo de cine de Brasil en versión original con subtítulos, con la película ‘Memorias Póstumas’ de André Klotzel, basada en la obra ‘Memorias póstumas de Brás Cubas’. Dentro del mismo ciclo, el martes 24 se emitirá ‘Espejo de agua’ de Marcus Vinícius. Se cierra el ciclo de cine brasileño el martes 31 de mayo de la mano de Marcos Bernstein y su película ‘Al otro lado de la calle’.

Los jóvenes y adultos amantes de la música podrán disfrutar del espectáculo ‘Oleahí’ de Alicia Sanz, con una comedia bufonesca sobre la búsqueda de los propios sueños.

Presentaciones de libros y exposiciones

El miércoles 11 de mayo, a las 19.00 horas, Jesús González Pazos presenta su libro ‘La vida en juego: derechos humanos y de la naturaleza violentados’. Se trata de un acto organizado por Ecologístas en Acción y que tendrá entrada libre hasta completar aforo y será retrasmitida en streaming.

La Fundación Fundamay ofrecerá la conferencia ‘Prevención del maltrato y abusos económicos a las personas mayores’ en la sala polivalente de la biblioteca el día 18 a las 19.30 horas.

El 28 de mayo será el día en que finaliza la exposición ‘Historia del monacato III. La renovación del monacato. Las órdenes conventuales (s. XIII-XVI)’ organizada por la Fundación Silos y que comenzó el pasado 15 de febrero con el objetivo de acercar al espectador la historia del monacato y evidenciar la relevancia que esta opción de vida religiosa tuvo y aún tiene en nuestros días.

Recuerda seguir la actualidad deportiva en nuestros perfiles de Facebook y Twitter