Este lunes el San Pablo, tras la victoria ante el Real Madrid, vuelve a luchar ante un gran rival, Herbalife Gran Canaria. El “canario” Beqa Burjanadze, analiza el partido.
Así hablaba del equipo burgalés, “espero que los tres partidos que nos quedan sean muy difíciles, ninguno de ellos va a ser fácil. Ya no hablamos de la palabra fácil porque aquí el torneo es muy abierto y puede pasar cualquier cosa. Espero que nuestra intensidad y confianza va a crecer y nos va a ayudar para el siguiente partido, que será clave para tener opciones de llegar a semifinales. Ahora salimos a entrenar entreno para preparar al máximo el partido de mañana, aunque no teniendo mucho tiempo. Creo que la clave va estar en varios aspectos del juego. Es un gran equipo, está muy bien entrenado, con un entrenador muy bueno completado con jugadores de alto nivel en todas las posiciones. Vamos a ver el vídeo, analizar bien, hemos visto trozos del partido ante el Real Madrid, no pudimos verlo completo porque nos estábamos preparando para nuestro partido. Vamos a estudiarlos bien y preparar el partido al máximo. Debemos estar concentrados los 40 minutos, debemos estar alerta de su juego en cada faceta, ya sea poste bajo o defendiendo a los pequeños desde el perímetro.
Los canarios también son optimistas en la competición , “tenemos mucha ilusión, sobre todo tras el partido del sábado (vencieron 88-104 a Andorra) tras una victoria muy buena, y mirando el basket average que también nos ayuda ese margen de puntos que hemos tenido. Al final las victorias cuentan y para eso estamos aquí, todos estamos con mucha ilusión y ganas de que venga el partido de mañana y luego el siguiente, el siguiente. Podemos ganar y alcanzar nuestro primer objetivo que es pasar del grupo y llegar hasta semifinales. Creo que estamos haciendo un gran trabajo y las ganas no nos faltan, que es lo más importante.Cuando nos dimos cuenta que hemos sobrepasado los 100 puntos, sí que teníamos un segundo de sorpresa. Te alegras siempre pasar la línea de los 100 puntos, pero al final es un trabajo diario que estamos haciendo. Al final del día no nos sorprende tanto porque sabemos de lo que somos capaces. Lo que tenemos que intentar es hacer lo que sabemos hacer de modo más constante, que no tengamos tantos altibajos, que no sea tan irregular nuestra fase final, mantener esa línea de constancia. Eso nos va a ayudar, pero sorpresa no porque sabemos que podemos hacerlo”.