Importa muchas veces el qué, otras muchas casi importa más el cómo. Avenida vuelve a finalizar primero una fase regular de Liga Femenina, lo que, aunque reiterativo (así lleva siendo consecutivamente desde 2014), no deja de ser llamativo. Sin embargo, hay formas y formas de hacerlo y, sin duda, estos treinta encuentros disputados deberán pasar a la memoria azulona colectiva como un ejemplo de constancia y superación para un equipo que ha sido, precisamente, regular, cuando los problemas no dejaban de aparecer. Como siempre se suele decir, una primera plaza que no da un trofeo, pero puede ayudar en el camino.
Y es que estas treinta jornadas han sido, para la mayoría de equipos, un galimatías de problemas, incertidumbres y golpes, también para Avenida, que no tiene la exclusividad de las desgracias pero las forma de solventarlas, los números lo dicen, ha sido la más brillante. Sólo dos derrotas, la última de ellas cuando ya nada estaba en juego, en la liga, seguramente, más dura de la última década. Cada partido, cada semana, una (o varias) batalla. No es lo difícil haber sido brillante por momentos, que también, lo verdaderamente complicado es haber sido ese “martillo” que mencionaba Roberto Íñiguez para no fallar donde otros fallaron, para no desfallecer cuando era lo más sencillo en una fase regular con lesiones, covid, problemas extradeportivos de toda índole, sobrecarga de partidos en el tramo decisivo… Avenida siguió y siguió.
Recuerda seguir la actualidad deportiva en nuestros perfiles de Facebook y Twitter
Lo refrendan los números. El mejor equipo en ataque, con cerca de 75 puntos por encuentro, el mejor en defensa, menos de 55 puntos por partido recibidos. Líder en muchos de los apartados globales de equipo: mejor en porcentaje de dos (único de hecho en superar el 50%), mejor en porcentaje de tres, mejor en tiros libres, el mejor en asistencias (casi 18 por encuentro), el mejor en valoración… Jugadoras como Maite y Silvia entre las mejores asistentes, Emese o Leo entre las veinte más valoradas, la propia Emese, Fas o Maite como las mejores en porcentaje de dos, Leo y Karlie entre las mejores en tiros de 3… Y sin ninguna de ellas sobrepasando los 25 minutos de media por partido.
Además esa regularidad da la ventaja de contar con el factor cancha en las eliminatorias por el título, que comenzarán este domingo.