A finales de agosto está previsto que comience a rodar el balón en una competición integrada por 40 equipos que se dividirá en dos Grupos, con la presencia de Cultural, Unionistas y el recién llegado: Numancia. Los que ya no estarán son Zamora y Valladolid Promesas.

Todavía falta por conocer dos ascensos a Segunda y la composición de los grupos. La promoción de ascenso, que se dirimirá en los dos próximos fines de semana, encuadra en un durísima promoción a ocho equipos (Deportivo, Linares, Albacete, Rayo Majadahonda, Villarreal B, UD Logroñés, Racing de Ferrol y Gimnástic). Sólo dos conocerán la gloria que supone integrarse en el fútbol profesional, los otros seis seguirán en Primera RFEF.

Una de las dudas es conocer en qué Grupo quedará encuadrado el Numancia, aunque por proximidad geográfica parece claro que el que más conviene a los rojillos es un grupo en el que estarían encuadrados equipos del Norte, donde esta campaña han militado: Racing de Ferrol, Deportivo, Racing de Santander, Celta B, Cultural Leonesa, Unionistas, Bilbao Athletic, Tudelano, Calahorra, UD Logroñés, Real Unión y SD Logroñés.

En la campaña 21-22, los dos grupos fueron creados en base a un criterio geográfico de este y oeste. Pese a que la competición avanza hacia un nuevo modelo, se mantendrán las eliminatorias por el ascenso. Eso sí, ahora los mejores tendrán recompensa al final de la fase regular y no tendrán que pelear en la fase de ascenso como hasta el momento. Se disputarán 38 jornadas en formato de liga tradicional, con primera y segunda vuelta. Los cruces entre clubes de diferente grupo se producirían tan solo en las rondas finales.

Subirán a la categoría de plata cuatro conjuntos y descienden diez, por lo que la exigencia es máxima y cualquier error se penaliza. Las plantillas deberán de estar compuestas por 23 futbolistas, 17 fichas senior y 6 sub 23.

Recuerda seguir la actualidad deportiva en nuestros perfiles de Facebook y Twitter

Ascensos y descensos

Hay dos vías de ascenso esta próxima temporada. La primera es quedar líder de grupo. El mejor clasificado del Grupo A y el mejor clasificado del Grupo B serán automáticamente equipos de Segunda División. La otra vía es las eliminatorias por el ascenso. Los equipos clasificados entre el segundo y el quinto puesto de cada uno de los grupos disputarán, en sede única, una eliminatoria por dos plazas en la categoría de plata. Habrá dos rondas y jugarán el segundo contra el quinto y el tercero contra el cuarto las semifinales y los ganadores de estos cruces las dos finales. Las eliminatorias serán a partido único y con prórroga. Tras empate a 120 minutos, se clasificará o ascenderá el mejor clasificado en temporada regular. Habrá penaltis si quedaron en la misma posición. Los encuentros se llevarán a cabo en una sede única elegida por la RFEF. Este año se celebran en Galicia, en escenarios imponentes como Riazor, Balaídos y A Malata.

En cuanto a los descensos, la Primera RFEF es una de las categorías que menos perdona los fallos de todo el continente europeo. El 25% de los equipos bajarán (10 de 40). Los 5 últimos de cada grupo volverán a Segunda RFEF. Es decir, del 16º al 20º, ambos inclusive.