La directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo, acompañada del delegado territorial, José Mazarías, presentó en Segovia las actuaciones de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en la provincia en materia de vivienda, con especial atención a las mejoras en las ayudas al alquiler de la Junta de Castilla y León.
La convocatoria de subvenciones al alquiler de vivienda para 2022, publicada en el BOCyL el pasado 19 de octubre y cuyo plazo de presentación de solicitudes se inicia el próximo día 1 de diciembre, recoge como principal novedad el aumento de los porcentajes de la renta de alquiler que subvenciona la Junta, que pasa del 40 % al 50 % (para todos los solicitantes) y, en el caso de los jóvenes hasta 35 años, del 50 % al 60 % o incluso hasta el 75 % del precio del alquiler si se trata de jóvenes que residen en un municipio del medio rural o de familias que hayan devenido vulnerables de forma sobrevenida. El presupuesto previsto en la convocatoria es de 32 millones de euros aunque la Junta de Castilla y León ampliará si es necesario el crédito para alcanzar una vez más a todos los que reúnan los requisitos exigidos. Así lo ha destacado esta mañana la directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo.
En la provincia de Segovia han recibido subvenciones al alquiler de vivienda en el periodo 2014-2021 un total de 5.724 beneficiarios, por un importe global de 8.513.945 euros. El número total de beneficiarios en Castilla y León asciende a 77.357, con un importe de 118,4 millones.
También ha recordado que están convocadas las ayudas para financiar la mejora de la accesibilidad en las viviendas y cuyo plazo de solicitud se extiende igualmente a lo largo del mes de diciembre. En este caso, la convocatoria para el año 2022 cuenta con un presupuesto de casi dos millones de euros.
Por otro lado, se encuentra en tramitación el Bono Alquiler Joven, con 21,6 millones de presupuesto. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de noviembre. Este Bono Alquiler Joven se diseña como una ayuda de 250 euros mensuales, con el límite mensual de la renta arrendaticia, para las personas jóvenes de hasta 35 años inclusive y por un plazo máximo de 2 años. Es decir, se trata de una ayuda que puede alcanzar hasta un máximo de 6.000 euros repartida en 24 mensualidades. Además, los solicitantes podrán beneficiarse con efectos desde el 1 de enero de 2022 si ya disponían, a esa fecha, de un contrato de alquiler o de cesión de uso.
Más de 150 viviendas para compra o alquiler social
La directora general de Vivienda adelantó los planes de la Junta de Castilla y León sobre la próxima construcción de 157 de viviendas en la provincia de Segovia, tanto en régimen de compra como de alquiler social.
En cuanto a las promociones en régimen de venta, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio tiene en marcha actualmente dos promociones, con un total de 31 viviendas y una inversión global de 3,5 millones de euros. Se trata de viviendas destinadas preferentemente a jóvenes de hasta 35 años, con ingresos que no superen 5 veces el IPREM y para los que se prevé un descuento del 20 % del precio de adquisición. Las viviendas se construirán en las localidades de Sanchonuño (20) y Carbonero el Mayor (11).
En este mismo programa, la Junta tiene previsto construir más de 450 viviendas en Castilla y León, con una inversión de más de 53 millones.
En cuanto a las actuaciones de la Junta en régimen de alquiler, la directora general también expuso los planes de la Junta de Castilla y León tanto para la provincia de Segovia como en el resto de la Comunidad Autónoma.
Así, está prevista la construcción de 100 viviendas colaborativas de alquiler social, destinadas principalmente para jóvenes, en Segovia capital, cofinanciados con fondos europeos Next-Generation y en terrenos cedidos por el Ayuntamiento. La inversión prevista asciende a 8,9 millones de euros. Se trata de viviendas de unos 60 metros cuadrados útiles con dos dormitorios y espacios comunes destinados a lavandería y área de coworking, así como una zona reservada para aparcamiento de bicicletas. La cubierta será de uso comunitario para ocio y esparcimiento.
La Consejería tiene previsto construir en esta modalidad más de 1.200 viviendas colaborativas en Castilla y León, con una inversión de 115 millones cofinanciados con fondos europeos Next-Generation.
María Pardo ha recordado finalmente las actuaciones llevadas a cabo en la provincia de Segovia dentro del programa Rehabitare, donde desde 2016 se han rehabilitado 48 viviendas en el medio rural con una inversión de 2,27 millones y donde está previsto incorporar otras 26 viviendas más de aquí a final de legislatura gracias a la inversión de 1,5 M€. Este programa -ha dicho Pardo- ha permitido ya incrementar en 448 viviendas el parque público de alquiler de la Comunidad Autónoma, ponerlas a disposición de familias con escasos recursos y luchar contra la despoblación. Hasta final de legislatura se prevé llevar a cabo 212 nuevas actuaciones con un montante total de 12,7 millones, terminando la legislatura con 660 actuaciones y una inversión 33,8 millones.
Rehabilitación del parque público de viviendas de la Junta
La directora ha destacado también las actuaciones que actualmente se están ejecutando en dos promociones de viviendas públicas titularidad de la Junta de Castilla y León ubicadas en la capital segoviana y cuya finalidad es mejorar la eficiencia energética de los inmuebles y lograr con ello una notable mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Se trata de 64 viviendas en total, de las que 32 pertenecen al grupo El Mayorazgo (cuya inversión alcanza los 1,5 M€) y otras 32 al grupo La Fresneda (con una inversión de 1,3 M€). Los 2,8 M€ totales de inversión proceden de fondos europeos REACT-UE.
Ayudas a la rehabilitación
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha puesto en marcha cuatro programas de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales, cuyo objetivo es impulsar actuaciones de rehabilitación y mejora del parque edificatorio.
El primer programa se refiere a la rehabilitación de barrios, se denomina Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) y es el sucesor de las Áreas de Regeneración y Rehabilitación Urbana (ARRUS). No requiere convocatoria previa, sino que será objeto de acuerdos de la Junta de Castilla y León con el Gobierno central y los municipios en los que se pongan en marcha. Hasta la fecha en Segovia, se han aprobado 8 ARRUS, para la rehabilitación de 1.177 viviendas, con una inversión total de 20.493.329 euros.
El segundo programa es el de ayudas a la rehabilitación de edificios, que ya está convocado con un plazo de presentación de solicitudes abierto hasta el 30 de junio de 2023. El presupuesto es de 18,7 millones de euros. El mismo plazo de solicitud y el mismo presupuesto tienen las ayudas a la rehabilitación de viviendas. Las convocatorias de estos dos programas tienen por objeto financiar obras con las que se consiga una mejora acreditada de la eficiencia energética.
En el periodo 2015-2021, las ayudas a la rehabilitación edificatoria concedidas en la provincia de Segovia han mejorado 666 viviendas, con un importe total de 1.739.264 euros.
Por último, en materia de rehabilitación, ya está convocado el programa de ayuda a la elaboración del Libro del Edificio Existente. El plazo de solicitud está abierto hasta el 31 de octubre de 2025 y cuenta con un presupuesto de 5,4 millones de euros.
El Libro del Edificio Existente es el compendio de documentos en el que se recoge la información que permite conocer las características físicas y técnicas del inmueble. Su finalidad es que los propietarios y usuarios conozcan el edificio que usan y tengan la documentación e información suficiente y necesaria para llevar a cabo un uso y mantenimiento adecuados, así como tomar conciencia sobre el margen de mejora posible sobre las prestaciones existentes. Este documento es exigible tanto a nuevas construcciones como a rehabilitaciones, sean edificios de viviendas, viviendas unifamiliares o industriales. Es el promotor quien tiene la obligación legal de confeccionarlo y suscribirlo para su posterior entrega a los usuarios finales del edificio.
Recuerda seguir la actualidad deportiva en nuestros perfiles de Facebook y Twitter